Aprendiendo a leer el pasado y el futuro en las líneas de un poema

Ernestina de Champourcín

Tiempo de mar

Tiempo de mar 

El mar me pertenece
lo hago pasar entero
entre mis manos ávidas.
Lo acaricio le doy
la única mirada
sencilla que me queda
la que aún no han manchado
ni el miedo ni la muerte.

Mar limpio entre mis dedos
goteando esperanzas
porque sostiene aún
un velamen con brisa.

Mar de todos los mares
hoy contemplo en su espuma
otros mares antiguos:
aquel de mi primer
contacto con las playas
y el de aquellas lecturas
codiciosas e incómodas
bajo algún tamarindo.
y aquel otro del trópico
sin huellas de turistas
con esa pulpa tierna
que ofrece el cocotero.
Quiero olvidar aquí
lo que sucedió anoche.
el mar no tiene culpa.
Es dócil, mío, puro,
es un lebrel que lame
mis plantas mansamente.

Ernestina de Champourcín (Vitoria, 1905 – Madrid, 1999) Primer exilio, Ed. Rialp, 1978)

Creación

Creación

Dibujé una rosa nueva
en el papel de tu alma. ¡Cómo temblaste al sentir
el roce de mis papeles
sobre la hoja arrugada!

Muy despacio, fríamente,
incrustando en carne viva
el punzón de una mirada,
aboceté la estructura
de mis sueños en la página
que intentabas arrancar.

¡Rosa pura, forma anclada,
en la ribera flexible,
sin contornos, de tu alma!

Ernestina de Champourcín, La voz en el viento; Extraído de Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960), Ed. Visor, 2016)

© 2025 Poemancia

Tema por Anders NorenArriba ↑