Aprendiendo a leer el pasado y el futuro en las líneas de un poema

Esther Muntañola

Paisaje con figuras

Paisaje con figuras

Para Francisco Brines

El frío va más allá de nuestra mirada.
No habla de sí. Llega. Delimita la tierra.
El frío es un cuadro de Goya
en el que nunca habrá refugio,
sobre el que siempre soplará el viento
y ni siquiera las piedras podrán cobijarse.
Es una mirada cerca de la muerte.
Es como no tener tu cuerpo,
es hacerse pedazos.
Es este abandono en el corazón,
que cae la tarde sola, sin resquicios,
y no hay palabras, ni ingenio, ni siquiera tormenta.
El frío es no amar. Acudir a tus ojos y no hallarlos.
Apenas tiene color. No sabe a nada.
Se pega a los miembros, al alma, a la corteza de Dios.
El hombre que sabe del frío intenta quitarse sus cristales.
La mujer, descalza, desnuda sobre el suelo húmedo
cuando el frío está ya dentro. No se ven.
Y cerca de la muerte, el frío es su mirada.

Esther Muntañola (1973, Madrid, España); En favor del aire, LF ediciones, El Árbol Espiral, 2003

Es demasiada noche

Es demasiada noche

Se te van rodando las palabras
como nudos de hierba que el viento arrastra.
No es cobardía escribir,
aunque todo pasa.
Hasta esta tarde que arañó tanto la luz,
hasta esos ojos que miran con tanto amor
se irán al olvido,
las bocas que besamos,
las promesas que incumplimos,
el vago verdor de la tierra en invierno,
el nombre de las cosas.

Esther Muntañola (1973, Madrid, España); De flores que esperan el frío, Ed. Trea, 2012. Extraído de (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016), Bartleby Editores, 2016

© 2025 Poemancia

Tema por Anders NorenArriba ↑