Aprendiendo a leer el pasado y el futuro en las líneas de un poema

jardín

Paisaje de invierno

Paisaje de invierno

El jardín es una extensa herida
después de la batalla
metáforas guerreras sepultan los helechos y las luciérnagas
no cesan de iluminar despojos
ahora
música es el silencio
la ausencia de tambores
liba el odio la sangre de los pájaros
en las vidrieras rotas
rosales devastados por la sombra
volcán que no
siquiera ceniza apasionada
donde posar los ojos

Soledad Medina (1954, Burgos, España), Séptimo cielo, Ed. Dossoles, 1998

Todos tenemos un jardín oculto

Todos tenemos un jardín oculto,
un pequeño parterre transeúnte
que nadie aceptaría como tal
salvo los que lo cuidan y mantienen.

Todos tenemos una tierra propia,
una pequeña huerta clandestina
en la que crecen flores bien extrañas,
extrañas para aquellos que no saben,
que no pueden saber lo bien que huelen
o cómo se enderezan sus corolas
cuando las baña el sol de la nostalgia
o las riegan las lluvias del consuelo.

Todos tenemos un jardín secreto
sembrado de dedales, cartas, libros,
caleidoscopios, cuentos, viejas fotos,
playas, reclinatorios, parameras…
Nadie diría que esto es un jardín
salvo aquellos que viven para cultivarlo,
para cambiar de sitio los cuadernos
y darle cuerda a los relojes viejos.

Sin embargo, resulta muy difícil
procurar que el jardín no se marchite,
darle el riego preciso a cada planta,
saber las que requieren sol
y las que son de sombra,
no dejar que se nublen los retratos,
abrir los libros y orear sus páginas
para que los recuerdos no se sequen
como si fueran hojas de eucaliptus.

Es difícil el arte de la jardinería.

Francisca Aguirre (1930, Madrid, España); La herida absurda, Bartleby, 2006. Extraído de Antología Raíces. Francisca Aguirre, Luisa Castro, Amalia Bautista, Luz Pichel, Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2017

© 2025 Poemancia

Tema por Anders NorenArriba ↑