Aprendiendo a leer el pasado y el futuro en las líneas de un poema

silencio (Página 1 de 2)

El eco anticipado

El eco anticipado

El silencio que se asoma al balcón
figurativo del espacio en blanco
que mantiene un poema inacabado.
El silencio que, abierto el balcón, grita
contra las cuatro paredes del papel
para oírse en el espejo de su eco.
El silencio que cierra las ventanas.
El eco del silencio que regresa
y las empaña haciéndose palabra.

Carlos Contreras Elvira (1980, Burgos, España); El eco anticipado, Ed. Pre-Textos, 2011. III Premio Poesía Joven de RNE, 2010

El silencio

El silencio

Todo el silencio de mi vida
está encerrado en un grano de ámbar.
Todo lo que callé y aún callaré
está escondido allí.

La sola voz desnuda que me obliga al secreto
y ni lágrimas vierte ni impaciencia,
es un punto negro dentro del amarillo fulgor
que el alma tiene,
una extensa planicie de oro en el desierto,
esférica y helada
con un solo habitante en su interior:
un pájaro gigante, muy lejano,
atrapado en la quietud de la resina,
derretidas las patas por el tiempo
y la mirada ingenua del que muere inocente.

Todo el silencio cabe en un segundo,
en un sueño,
en una seña,
o en el último estertor junto a otra boca.

Por eso escribo sin violar las leyes del silencio,
con la tristeza en flechas arrancadas del labio,
escarchada en cristales de azúcar y aguardiente
cual ramo de anís en la botella blanca
o faisana soñando solitaria
en los bajos espumeros de la sal.

Todo mi reino está rayado a esmeril
y es pasto del olvido,
costa brumosa surcada de aguanieves,
intenso mar que vive en mí
con la niebla y la sombra.

De sus playas extraje todo el ámbar,
de mi azotado corazón, todo el silencio.

Isla Correyero (1957, Cáceres, España); Mi bien. Ed. Visor, 2018

Un sitio en la palabra

Un sitio en la palabra

La verdadera historia no se escribe
sin dar al fracasado
un sitio en la palabra.
Y qué mejor motivo para hacerlo
que encontrar esas huellas
de los días envueltos con la propia renuncia,
ese final escrito sobre el aire.
Quién oyera la voz incandescente
de aquél cuyo silencio es su enemigo
y se sabe orador, y se responde
con la locuacidad de la derrota.
El hundido conoce como nadie
el sombrío dolor, la llama fría
que propaga su intento
de vivir, de alumbrarse.
Pero calla la vida, todo calla.
La verdadera luz se enciende sola.

María Sanz (1956, Sevilla, España), Dos lentas soledades, Ed. Huerga & Fierro, 2017

Distintas formas de callar de igual manera

Distintas formas de callar de igual manera

El silencio es la pausa
que precede al rugido.
El nuestro
—un silencio compartido lleno de ruido—
es ya un idioma extinto,
no hay grito que lo devuelva a la vida
ni boca que lo reconozca.
Es mejor así,
pero a veces vuelvo al lugar donde exilié tu voz
y me cuesta regresar
ilesa.
Dejar mis recuerdos en otro sitio
es abandonar
palabras que no volverán a pronunciarse.
Aquí dentro,
el silencio es un hueco inhabitable.

Elvira Sastre (1992, Segovia, España); Re-generación. Antología de poesía española (2000-2015); Ed. Valparíso, 2016

Currículum vitae

Currículum vitae

Lo que el hombre no dice
son las noches en vela,
las batallas perdidas y las puertas cerradas

Lo que el hombre no cuenta
son sus sucias costumbres,
su mal genio los lunes,
sus manías, sus tristes
cicatrices antiguas.

Lo que el hombre se calla
cuando eleva su copa
son los besos no dados,
los poemas no escritos,
las preguntas dobladas
en oscuros cajones.

Son las tres de la tarde
y los ángeles llenan
estas calles de octubre
y, extrañados, contemplan
lo que el hombre señala:
todo cuanto ha logrado.
Y los ángeles lloran
y bostezan y ríen
y se miran sabiendo
lo que el hombre no sabe.
Son las tres de la tarde
y hace frío en sus alas.

Lo que el hombre aún ignora,
lo que el hombre no sabe
es que todos los hombres
y mujeres que miran
su callar silencioso,
su nombrar bagatelas,
todos ellos a un tiempo
también tapan sus rotos,
también callan su historia.

David Hernández Sevillano (1977, Segovia, España); El reloj de Mallory, Ed. Visor, 2020. XVIII Premio Emilio Alarcos

« Entradas anteriores

© 2025 Poemancia

Tema por Anders NorenArriba ↑