Aprendiendo a leer el pasado y el futuro en las líneas de un poema

sueño (Página 1 de 6)

Anduve por el dorso de tu mano

Anduve por el dorso de tu mano, confiada…

Anduve por el dorso de tu mano, confiada,
como quien anda en las colinas
seguro de que el viento existe,
de que la tierra es firme,
de la repetición eterna de las cosas.
Mas de repente tembló el universo:
llevaste la mano a tus labios
y bostezando abriste la noche
como una gruta cálida.

Llevabas diez mil siglos despertando
y el fuego ardía impaciente en tu boca.

Chantal Maillard, de «Hainuwele» 1990

Espíritu del tiempo

Espíritu del tiempo

Cobijan las noches ecos,
voces que pierden los días,
tediosos fragmentos de vida,
melancolía de gaviotas.
Se transforma la distancia
en espejismos de ceniza,
estampida de colores,
susurro de olas.
La luz se amontona.
Amalgama de incontrolables deseos;
vestíbulo de sueños,
delicada sábana de aromas.
Cada estrella guarda una voz,
fuego de las palabras,
rumores de destierros,
oquedad del pensamiento.
Tiene la noche cautivo
el suspiro de una flor.
Un gigantesco guiñol,
las sombras que perdemos.
En enjambres de cristal se apaga la luna.
Las hormigas conducen ambulancias
declamando voces de sirenas.
En púlpitos de cangrejos
croan sin cesar las ranas,
glorifican a peces disecados
que embargaron el espíritu de agua.
Ángeles de cemento
construyen moradas
con los ojos de los hambrientos.
Insignias de negra sangre
lustran los necios.
En el azar de los sueños
las amapolas olvidan su nombre,
vagan perdidas en el tiempo.

Marcos Jiménez León (1956, Torreperogil, España) Cigarras de alambre 2012

Interior

Interior

A menudo converso con mis sueños.
Los invito a salirse de la noche
y se sientan, con trajes neblinosos,
junto a mi mesa sucia de papeles.
y les pregunto sobre su sintaxis
porque se ofenden si hablo de semántica.
Hoy he recuperado de sus manos
un fragmento de ti tan exquisito.
como una noche de junio en Gil de Biedma,
un otoño de Keats o aquel sabor a polo de naranja
de las viejas mañanas de domingo.

Aurora Luque (1962, Almería, España), Problemas de doblaje, Ed. Rialp, 1990

Trance de la lluvia

Trance de la lluvia

Es la lluvia, hijo mío ꟷy un lejano relámpagoꟷ,
lo que hace cimbrearse las cumbreras del techo.

Se arrebujan los juncos en la débil orilla
mientras el agua acrece el caudal del arroyo.

Pero sigue en tu sueño. Porque lleva mi nombre,
tu barco de papel salvaré del naufragio.

Mª Victoria Atencia (1931, Málaga, España); Trances de Nuestra Señora (1986). Extraído de Una luz imprevista. Poesía completa; Ed. Cátedra, 2021.

Animales de compañía

Animales de compañía

Ellos no, nunca atacan,
tan solo se defienden.
Está en su naturaleza.

¡Uno los ama tanto!
Los acaricias, les mesas el pelo,
los abrazas a corazón abierto,
los metes en tu vida
y todo te lo cambian.

Ellos no lo hacen adrede,
no pueden evitar la genética
y cuando uno, que tanto los ama,
intenta, mansamente, con cariño,
que hagan lo que tú quieres,
cuando los cambias de sitio
o de costumbres,
te arañan sin saberlo,
te pican sin maldad,
te muerden sin intención.

Es por eso
que estas marcas moradas,
ya casi verdes, que andan dispersas
entre mis versos,
estas marcas como de dientes
horadadas en mis poemas
no son culpa suya.

¡Uno los ama tanto!
Ellos no lo hacen adrede.
Es que cuando intentas
que hagan lo que tú quieres,
cuando los cambias de sitio
o de costumbres,
los recuerdos arañan,
los sueños pican,
los desamores muerden.

Francisco Pérez

Carne del mar tensa y desnuda

Carne del mar tensa y desnuda,
violenta sombra de nácar oscuro,
hacia el verano tiendes tu lamento,
oh carne de muerte latiendo inmensa
bajo mi corazón embravecido de amor.
Hacia ti los tibios suspiros del alba,
hacia ti los jóvenes miembros adolescentes,
hacia ti los brazos marineros,
la hojarasca poderosa del sueño,
ese semblante cóncavo del miedo,
el horizonte de sal que no te siente
cuando estrechas un pecho maduro,
carne del verano, luz recogida
en este temblor de muslos tensos,
en estos pálpitos en que respira el mundo,
fulgor instantáneo de isla,
en ti se concreta la noche
cuando te apaciguas y derramas,
cuando emites tu tierno gemido de ave
en tu lejanía de plata y algas.
Por ti yo sabría de la muerte
y de sus pechos sonámbulos,
por ti, oh mar,
yo sabría del Eterno,
del suspiro de un dios
que hubiera posado en mi vientre
su espléndida desolación de música quebrada.

Isabel Rosselló (1950, La Coruña, España), Las diosas blancas. Antología de la joven poesía española escrita por mujeres, Edición de Ramón Buenaventura, Ed. Hiperión, 1985

« Entradas anteriores

© 2025 Poemancia

Tema por Anders NorenArriba ↑